|
Un poco de historia
En el año 1998 Irún, Hondarribia y Hendaya firmaron la constitución del
Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi. Con este acuerdo los tres
municipios fueron pioneros, dentro del ámbito europeo, a la hora de
establecer un estrecho marco de intercambio económico y comercial entre
localidades transfronterizas. Cinco años después, en 2003, Irun
materializaba ese espíritu de colaboración con la creación de Ficoba.
Ficoba fue un proyecto promovido por Recinto Ferial del Bidasoa-Bidasoako
Erakustazoka S.A., integrado por el Ayuntamiento de Irun (99,08%) y el
Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi (0,92%).
En febrero de 2000 comenzó la construcción del edificio principal del Recinto
Ferial en los terrenos de la antigua explanada aduanera de Santiago. El
proyecto global supuso una inversión final de 21 millones de euros, de los
que 11 corresponden a obra civil, 3 a urbanización, y el resto a
equipamientos. La inversión fue realizada principalmente por el
Ayuntamiento de Irun (7,3 millones de euros), con la colaboración de la
Diputación Foral de Gipuzkoa (2,4 millones de euros), los fondos europeos
FEDER (1,8 millones de euros), el programa IZARTU del Gobierno Vasco (1
millón de euros), el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi (0,06
millones de euros) y financiación bancaria a corto (2,6 millones de euros). |