 |
|
 |
BIOTERRA 2005 |
|
03/06/2005 • 05/06/2005 Bioterra 2005, la respuesta a los profesionales y los consumidores ecológicos |
|
 |
|
Por segundo año consecutivo el público en general y los profesionales del sector de la ecología tienen una cita en Ficoba con Bioterra. La Feria celebra su segunda edición tras los buenos resultados alcanzados en 2004 con la presencia de 6.000 visitantes y 70 expositores.
Los datos de la comercialización de Bioterra 2005 están corroborando el interés por esta Feria, que en esta edición se ha marcado como objetivo aumentar su espacio expositivo, diversificar la procedencia geográfica de sus expositores e incrementar la presencia de asociaciones que impulsan la agricultura ecológica. En este sentido cabe destacar, por ejemplo, la participación en Bioterra 2005 del Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN). Un hecho que pone de manifiesto el interés de la Feria para un sector que valora el carácter estrictamente ecológico de Bioterra, en la que todos los expositores tienen que presentar la certificación ecológica correspondiente de sus productos como requisito imprescindible para su participación.
Otro de los atractivos de Bioterra es la variada oferta expositiva que podrán encontrar profesionales y consumidores. En la Feria estarán representados numerosos sectores que quieren constituir el reflejo de la amplia oferta que ofrece el ámbito ecológico. Así los visitantes encontrarán en Bioterra 2005 stands relacionados con alimentos de agricultura ecológica, bioconstrucción, energías renovables, prendas ecológicas, cosméticos ecológicos, gestión ecológica de residuos, iniciativas públicas de medioambiente y editoriales y publicaciones.
En Bioterra, la variedad también se extiende a los visitantes. Y es que otra de las señas de identidad de la Feria, especialmente valorada por los expositores, es su carácter transfronterizo. Tanto por la ubicación de Ficoba, en el corazón de la Eurorregión Euskadi-Aquitania-Navarra, como por vocación, Bioterra constituye un punto de encuentro para los operadores del sector que desean entablar relaciones y acceder a un nuevo mercado transfronterizo de más de 1 millón de habitantes.
Un amplio contenido divulgativo Pero los objetivos de Bioterra van más allá y quiere, además, ser una cita ineludible para todas las personas preocupadas por el desarrollo sostenible, el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente. Por ello, se está ultimando un extenso programa de actividades que permita a profesionales y consumidores ampliar la información y sensibilización hacia el sector ecológico y el desarrollo sostenible.
Durante tres días, y en horario de mañana y tarde, se van a celebrar numerosas conferencias. Especial atención se va a prestar a cuestiones relacionadas con la economía. En este apartado destacan las conferencias sobre la experiencia de banca ética de Triodos Bank o la presentación de la Red Económica Solidaria (REAS).
En el apartado teórico, Bioterra 2005 contará con la participación del conocido naturalista Joaquín Araujo quien disertará sobre los fundamentos de la ecología. Por su parte, la revista Fertilidad de la Tierra ofrecerá una conferencia sobre el movimiento en torno a la agricultura ecológica. Su nacimiento, evolución y situación actual. Por último, Xavier Florin centrará su intervención en los fundamentos de la agricultura biodinámica como fórmula de aproximación a la agricultura alternativa.
La alimentación tendrá también su hueco. Ekonekazaritza, Federación de Agricultura Ecológica de Euskadi, ofrecerá una conferencia sobre el desarrollo del programa de Comedores Escolares y Biolur, Asociación de Agricultores Ecológicos de Gipuzkoa, ofrecerá una charla sobre el Programa de Huertos Biológicos Escolares. Por su parte, Mariano Bueno, fundador de la Asociación Española de Estudios Geobiológicos, disertará sobre qué son los alimentos ecológicos; y Javier Arocena, biólogo y especialista en nutrición y dietoterapia, nos invitará a descubrir una nutrición saludable a través de una dieta energética y preventiva.
La ecología y sus aplicaciones en los hogares serán otro de los puntos de atención de los conferenciantes. En concreto, Mariano Bueno ofrecerá algunas soluciones prácticas para un hogar más sano y ecológico y nos animará a aplicarlas en nuestras propias casas.
La presentación por parte de Biolur de las conclusiones del I Proyecto Transfronterizo de Ganadería Ecológica, las conferencias sobre las energías renovables a cargo del Ente Vasco de la Energía (EVE) y las charlas sobre los canales de comercialización de productos ecológicos completan el apartado de jornadas técnicas.
Por otra parte, el sábado 4 de junio y el domingo 5 de junio todos aquellos que acudan a Bioterra tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y buenas prácticas ecológicas en los diversos talleres que se van a desarrollar a lo largo de los dos días, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. La propuesta de Bioterra incluye el taller “La compra con sentido común”. En él se invitará a los participantes a realizar la compra y a su paso por caja se les comentará qué otro producto beneficioso para el desarrollo sostenible podían haber escogido. Otro de los talleres pondrá a prueba las papilas gustativas de los participantes a los que se propondrá degustar productos de elaboración ecológica y no ecológica, como pan queso y aceite, para que puedan comparar. Otros talleres invitarán a plantar una flor o planta con abonos ecológicos y, a los niños, a realizar juguetes de papel y madera que podrán llevarse a sus casas. Los talleres de cocina energética y preventiva, cocina vegetariana y las catas de vino ecológico también tendrán su hueco en el programa de actividades paralelas de Bioterra 2005.
Bioterra 2005 abrirá sus puertas en Ficoba del 3 al 5 de junio en horario de 10.00 a 20.00 horas. El precio de la entrada será de 3 euros. Los profesionales de los sectores representados en Bioterra podrán acceder gratuitamente a la Feria solicitando su acreditación a través de la web de Bioterra
Más información: http://bioterra.ficoba.org
|
|
 |
 |
 |
Suscríbase al BOLETÍN |
 |
 |
Ven a Irun
|
 |
FACEBOOK
|
 |
Twitter
|
|
 |