FICOBA
FICOBA
(recinto ferial de Gipuzkoa)
Avda. de Iparralde 43
E-20302 IRUN
Tel.: +34 943 66 77 88
Fax: +34 943 61 61 64
ficoba@ficoba.org
PRENSA
  comunicados
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a selección de idioma
Ir al menú auxiliar
Ir al buscador
Menú principal del sitio:
Menú auxiliar:
Buscador del sitio:
buscar
Contenidos principales de la página:
  El 3 de junio se inaugura en Ficoba Bioterra 2005
 
27/05/2005 •
 
   
ampliar
(Irún, 27 de mayo de 2005). Los pabellones 1 y 2 de Ficoba albergarán desde el próximo viernes la segunda edición de Bioterra. Más de 80 expositores estarán presentes en esta cita para profesionales y consumidores ecológicos que este año ha visto refrendado el éxito de su primera edición con el aumento de su superficie expositiva en un 30%. La Feria abrirá sus puertas del 3 al 5 de junio con el objetivo de consolidarse como una cita ineludible para todas las personas preocupadas por el desarrollo sostenible, el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente y en un punto de encuentro para los operadores del sector que deseen entablar relaciones, establecer acuerdos de colaboración y acceder a un nuevo mercado transfronterizo.

Bioterra 2005 mantiene las señas de identidad de la anterior edición y se presenta como la única feria estrictamente ecológica del norte del Estado, es decir, todos los participantes tienen que aportar la certificación ecológica correspondiente a sus productos y servicios. En caso de que un determinado sector no cuente con esta acreditación, es el comité organizador de la Feria quién analiza la solicitud. Para ello Bioterra 2005 cuenta con un comité organizador especializado en materia ecológica del que forman parte la Federación de los Agricultores Ecológicos de Aquitania, Bio D’Aquitaine; la Asociación de Agricultura Ecológica del País Vasco Francés, Blé; la Federación de Agricultura Ecológica del País Vasco, Ekonekazaritza; la Asociación de Estudios Geobiológicos, GEA; la Asociación Mendikoi para la Formación, la Promoción y el Desarrollo Rural; y productores y distribuidores ecológicos como Ecostean, Garbitek y Laket.

Esta identidad estrictamente ecológica ha sido la característica que más han valorado los expositores y que ha hecho que un buen número de ellos, en concreto 39, hayan repetido presencia en Bioterra. La identidad estrictamente ecológica también ha motivado el interés por la Feria de colectivos con un importante peso en la agricultura ecológica de otras Comunidades Autónomas. Así estarán presentes en Bioterra el Consejo Regulador de productos Ecológicos de Navarra (CPAEN) o la Asociación Riojana de Productores de Agricultura Ecológica (ARPAECO).

El origen de los expositores es muy variado. En un amplio porcentaje proceden de la Comunidad Autónoma Vasca (24%) y Aquitania (20%). Pero sin duda destaca la presencia navarra con un 19% frente al 11% de la pasada edición.

También ha experimentado un incremento notable la participación de expositores llegados desde otras comunidades autónomas como Andalucía (5 expositores), Aragón (4 expositores), Baleares (1 expositor), Castilla- La Mancha (2 expositores), Cataluña (6 expositores), La Rioja (7 expositores), Madrid (6 expositores) o Valencia (2 expositores), lo que representa un 36% del total. Todos ellos ofrecerán a profesionales y público en general una amplia selección de productos y servicios ecológicos de sectores tan diversos como alimentos de agricultura ecológica; productos y auxiliares para la agricultura ecológica; bioconstrucción, soluciones profesionales para una construcción saludable y respetuosa con el medio ambiente; energías renovables, instalaciones para un menor impacto ambiental y un mayor ahorro y aprovechamiento de las energías naturales; prendas confeccionadas con materiales 100 % orgánicos; cosméticos certificados de producción ecológica; gestión ecológica de residuos; iniciativas públicas de gestión ecológica; editoriales y publicaciones relacionados con el medio ambiente; y asociaciones divulgativas.

En Bioterra, la variedad también se extiende a los visitantes. Y es que otra de las señas de identidad de la Feria, especialmente valorada por los expositores, es su carácter transfronterizo. Tanto por la ubicación de Ficoba, en el corazón de la Eurorregión Euskadi-Aquitania-Navarra, como por vocación, Bioterra constituye un punto de encuentro para los operadores del sector que desean entablar relaciones y acceder a un nuevo mercado transfronterizo de más de 1 millón de habitantes.

Actividades paralelas

Bioterra tiene también un marcado perfil divulgativo, tan importante como la propia exposición. Por eso se ha marcado entre sus objetivos dar a conocer y promocionar la cultura de lo ecológico, de tal forma que la Feria constituya tanto para el profesional como para el consumidor, un foro de formación, información e intercambio de conocimientos y estrategias de negocio Por ello, Ficoba ha preparado también para la presente edición un completo programa de conferencias de profesionales especializados, talleres educativos, exposiciones y jornadas técnicas. Lo cierto es que en 2004 todas estas actividades tuvieron un importante eco entre los visitantes y contaron con la participación de más de 1.000 personas.

Durante tres días, y en horario de mañana y tarde, se van a celebrar numerosas conferencias. Especial atención se va a prestar a cuestiones relacionadas con la economía. En este apartado destacan las conferencias sobre la experiencia de banca ética de Triodos Bank o la presentación de la Red Económica Solidaria (REAS).

En el apartado teórico, Bioterra 2005 contará con la participación del conocido naturalista Joaquín Araujo quien disertará sobre los fundamentos de la ecología. Por su parte, la revista Fertilidad de la Tierra ofrecerá una conferencia sobre el movimiento en torno a la agricultura ecológica. Su nacimiento, evolución y situación actual. Por último, Xavier Florin centrará su intervención en los fundamentos de la agricultura biodinámica como fórmula de aproximación a la agricultura alternativa.

La alimentación tendrá también su hueco. Ekonekazaritza, Federación de Agricultura Ecológica de Euskadi, ofrecerá una conferencia sobre el desarrollo del programa de Comedores Escolares y Biolur, Asociación de Agricultores Ecológicos de Gipuzkoa, ofrecerá una charla sobre el Programa de Huertos Biológicos Escolares. Por su parte, Mariano Bueno, fundador de la Asociación Española de Estudios Geobiológicos, disertará sobre qué son los alimentos ecológicos; y Javier Arocena, biólogo y especialista en nutrición y dietoterapia, nos invitará a descubrir una nutrición saludable a través de una dieta energética y preventiva.

La ecología y sus aplicaciones en los hogares serán otro de los puntos de atención de los conferenciantes. En concreto, Mariano Bueno ofrecerá algunas soluciones prácticas para un hogar más sano y ecológico y nos animará a aplicarlas en nuestras propias casas.

La presentación por parte de Biolur de las conclusiones del I Proyecto Transfronterizo de Ganadería Ecológica, las conferencias sobre las energías renovables a cargo del Ente Vasco de la Energía (EVE) y las charlas sobre los canales de comercialización de productos ecológicos completan el apartado de jornadas técnicas.



Por otra parte, el sábado 4 de junio y el domingo 5 de junio todos aquellos que acudan a Bioterra tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y buenas prácticas ecológicas en los diversos talleres que se van a desarrollar a lo largo de los dos días, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. La propuesta de Bioterra incluye el taller “La compra con sentido común”. En él se invitará a los participantes a realizar la compra y a su paso por caja se les comentará qué otro producto beneficioso para el desarrollo sostenible podían haber escogido. Otro de los talleres pondrá a prueba las papilas gustativas de los participantes a los que se propondrá degustar productos de elaboración ecológica, como pan, queso y aceite. Otros talleres invitarán a plantar una flor o planta y, a los niños, a realizar juguetes de papel y madera que podrán llevarse a sus casas. Los talleres de cocina energética y preventiva, cocina vegetariana y las catas de vino ecológico también tendrán su hueco en el programa de actividades paralelas de Bioterra 2005.

Bioterra 2005 abrirá sus puertas en Ficoba del 3 al 5 de junio en horario de 10.00 a 20.00 horas, a excepción del sábado en el que la Feria se prolongará hasta las 21.00 horas. El precio de la entrada será de 3 euros, excepto para los menores de 12 años que no abonarán entrada. Los profesionales de los sectores representados en Bioterra podrán acceder gratuitamente a la Feria solicitando su acreditación a través de la web de Bioterra.

La inauguración oficial de Bioterra 2005 tendrá lugar el viernes 3 de junio a las 12.00 horas y será presidida por el Vicepresidente del Consejo Regional de Aquitania, FranÇois Maïtia.

http://bioterra.ficoba.org
 
volver
Suscríbase al
BOLETÍN
Reciba en su buzón el
boletín informativo.
blog
Ficoba Events & Services
Cómo llegar
Mapa interactivo de localización.
COMER EN FICOBA
Restaurante Iñigo Lavado
MUSEO OIASSO
Museo romano
Ven a Irun
YouTube
Canal YouTube Ficoba
FACEBOOK
Twitter
Desarrollado por adimedia
Enlace al Paseo Virtual:
Paseo Virtual
Dé una vuelta por
FICOBA y descubra todos
sus rincones...
entrar