En el apartado lúdico destaca la elaboración de una tortilla de patata gigante con productos exclusivamente ecológicos. La feria tendrá lugar del 3 al 5 de junio en Ficoba.
Un año más Bioterra, la Feria de los productos Ecológicos, Bioconstrucción, Energías renovables y Consumo Responsable, experimenta crecimientos confirmando su consolidación como una de las principales ferias del sector de todo el Estado. Respecto a la edición de 2010, Bioterra ha crecido un 15% en el número de expositores, superando los 110, y un 19% en el espacio expositivo.
Como en ediciones anteriores, esta feria ecológica propone a expositores y visitantes tres grandes áreas temáticas, que ocuparán los tres pabellones de Ficoba. El Espacio Bioterra estará exclusivamente dedicado a los productos y las iniciativas ecológicas, en el que se expondrán alimentos de agricultura ecológica con certificación, productos y auxiliares para la agricultura ecológica, cosmética, textil e iniciativas de gestión ecológica. El área Naturall, por su parte, reúne a todos los sectores relacionados con la salud y el bienestar desde un punto de vista responsable y respetuoso con el entorno. La oferta de Bioterra se completa con Geobat, espacio de bioconstrucción y energías renovables, en el que se podrán encontrar soluciones profesionales para una construcción saludable y respetuosa con el medioambiente; instalaciones energéticas que reducen el consumo y aprovechan las energías naturales, así como profesionales y empresas que trabajan en el sector de la Economía Verde.
Dos espacios para la divulgación: el auditórium y el “exhibitor’s corner”
Bioterra ha prestado una especial atención a la divulgación de la cultura ecológica y ha habilitado dos espacios que acogerán conferencias y demostraciones. Las conferencias propiamente dichas se celebrarán en el auditórium de Ficoba, mientras que el segundo espacio divulgativo, el “Exhibitor’s Corner”, ubicado en los propios pabellones, estará reservado a todos aquellos expositores que deseen dar a conocer con mayor profundidad su oferta.
Las conferencias y los conferenciantes
Este año el programa de conferencias de Bioterra incluye dieciséis propuestas en las que se abordará el ámbito ecológico desde múltiples perspectivas como la creación de oferta y demanda de productos verdes, la eficiencia energética y la integración de renovables en las ciudades y edificios del mañana, los productos ecológicos en la restauración “slow food”, el modelo energético y su deuda ecológica, el debate nuclear o la arquitectura sostenible.
Entre los conferenciantes, todos especialistas en sus respectivos ámbitos, destaca la presencia de expertos como el profesor Gernot Minke, arquitecto y reconocido experto alemán en construcciones bioclimáticas. Minke se ha especializado en recrear, mejorar y elaborar nuevas técnicas de construcción con materiales naturales, fundamentalmente aquellos que no han sido industrializados. De este modo ha realizado proyectos y construcciones en muchos lugares del mundo, utilizando exclusivamente los materiales locales. Buena parte de sus investigaciones se han centrado en las construcciones de adobe. Minke recuerda que aún hoy un tercio de la humanidad vive en casas construidas con tierra. Por su parte, Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, abordará en su conferencia “En defensa del decrecimiento” la necesidad urgente de reducir nuestros niveles de producción y de consumo.
De la teoría a la práctica: cursos, demostraciones…
Bioterra va a constituir también una buena oportunidad para conocer y posteriormente poner en práctica diferentes actitudes que nos pueden ayudar a llevar una vida más sostenible. En este apartado, los visitantes podrán participar en los cursos de conducción eficiente y el uso urbano de la bicicleta impartidos por el Ente Vasco de la Energía, en un taller práctico de montaje de una cocina solar parabólica, para después asistir a una demostración práctica de su funcionamiento; o en demostraciones de geobiología y bioconstrucción. Por su parte, en el Espacio Geobat se construirá una estructura de tejado de madera recíproca.
El apartado gastronómico
Además de poder disfrutar durante toda la feria de la cocina en vivo de alimentos ecológicos y degustar las diferentes propuestas en los stands, este año también se va a elaborar un plato gigante con productos exclusivamente ecológicos: una gran tortilla de patatas que se podrá degustar gratuitamente, elaborada con patata de Álava y con el patrocinio de ENEEK (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi).
Bioterra y los niños
Muchos de los visitantes de Bioterra acuden en familia. Para que puedan aprovechar más su visita y, al mismo tiempo, para introducir a los más pequeños en las prácticas sostenibles se han organizado talleres de sensibilización medioambiental con el siguiente horario: sábado y domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Transporte sostenible, también en Bioterra
Para quienes quieran aprovechar Bioterra para poner en práctica los principios de la vida ecológica desde el punto de vista del transporte, Ficoba ofrece dos propuestas: la utilización de Eusko Tren, que cuenta con una parada a tan sólo 50 metros del recinto ferial, o acudir a la feria en bicicleta y aparcar gratuitamente en el parking de bicicletas situado en la entrada al recinto ferial.
Bioterra en Facebook
Bioterra cuenta con su propia página en Facebook, a través de la cual, además de mantener informados a todos los seguidores de la feria, se realizarán sorteos periódicamente entre todos aquellos que se hagan “amigos” de Bioterra en Facebook.
Datos prácticos
La VIIIedición de Bioterra abrirá sus puertas del viernes 3 de junio al domingo 5 de junio. La inauguración oficial tendrá lugar a las 12.00 horas del viernes y será presidida por la consejera de Medio Ambiente, Pilar Unzalu. La feria tendrá horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas. El precio de la entrada será de 3 euros y gratis para los menores de 12 años. Los profesionales podrán acceder gratuitamente.
http://bioterra.ficoba.org
|