|
Basta comparar algunos de los parámetros de la primera edición con los de ésta última. El número de stands ha pasado de 47 a 83; el de expositores, de 72 a 110; y el número de metros contratados, de 620 a 1.100. Unos datos altamente positivos a los que hay que sumar el interés que genera la feria y su capacidad para atraer expositores de otras zonas geográficas. Este año el 80% de los expositores son de fuera de Gipuzkoa, lo que permite avanzar que el impacto en el entorno en pernoctaciones y otros servicios será importante.
Para la inauguración de esta edición especial, Bioterra contará con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, y de Tomás Larrañaga, presidente del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.
Bioterra nació hace cinco años con el objetivo de convertirse en un evento que ofreciera un tratamiento profesional a un sector en expansión como el ecológico y también de consolidarse como una cita de referencia en el ámbito estatal.
En este tiempo, Bioterra ha logrado buena parte de sus objetivos. Ha mantenido su identidad ecológica, garantizada por su comité organizador, integrado por asociaciones y operadores especialistas en el sector, y al mismo tiempo ha conseguido atraer en sus cuatro ediciones a cerca de 23.000 visitantes, de los cuales 6.000 han participado en las jornadas paralelas que impulsa la feria.
Asimismo, los datos nos indican que se está consolidando como una feria de ámbito estatal. El peso de los expositores de fuera de Gipuzkoa continúa creciendo. En esta edición los expositores guipuzcoanos representarán el 24% del total y los del resto de la Comunidad Autónoma Vasca, el 13%. El 60% restante proviene de diferentes comunidades autónomas. Una mención especial merecen los expositores catalanes, que suponen casi el 20% del total. También cabe destacar que de Navarra llegan cerca del 10% de los expositores, el 6% de Francia y otro 6% de la Comunidad de Madrid. El resto proceden de Andalucía, Asturias, Castilla-León, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Mallorca y Murcia.
Todos ellos traerán a Bioterra una amplia muestra de productos ecológicos que incluye alimentación, textil 100% orgánico, cosméticos ecológicos, materiales y soluciones de bioconstrucción, instalaciones de energías renovables y gestión ecológica de residuos, entre otros.
Naturall, un aliciente más para acercarse a Ficoba Desde el año pasado, y de forma paralela a Bioterra, se celebra el salón Naturall, Espacio de Salud y Bienestar, en el que están representados sectores como cosmética e higiene natural; remedios naturales; ecoturismo; textiles y complementos naturales; hábitat saludable; y accesorios para terapias naturales, entre otros. En definitiva, sectores complementarios y de interés para los visitantes de Bioterra, pero que no podían participar en una feria con una identidad estrictamente ecológica, en la que todos los participantes tienen que aportar la certificación ecológica correspondiente a sus productos y servicios como paso previo.
El espacio expositivo de Naturall se completa en esta edición con demostraciones gratuitas de reiki, flores de Bach, auriculoterapia y reflexología podal.
Actividades paralelas La quinta edición de Bioterra llega cargada de actividades. A la amplia oferta expositiva se suman cerca de 25 propuestas que incluyen conferencias, talleres, demostraciones, películas o exposiciones.
Pero, sin duda, este año hay que destacar la presencia del conocido experto mundial, el japonés Masaru Emoto, quien ofrecerá una conferencia en Ficoba titulada “Los mensajes ocultos del agua” el domingo a las 12.00 horas en el Auditórium de Ficoba.
Emoto, que llegará directamente desde Japón para participar en Bioterra, ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a estudiar cómo influyen las palabras, los sonidos, las imágenes o los sentimientos en el agua. Las conclusiones de sus estudios le han llevado a afirmar que el agua, un elemento indispensable para la vida, responde a nuestras emociones y pensamientos y que es capaz de sentir y responder a nuestros sentimientos. Una teoría, abrazada por muchos seguidores, y rechazada por otros, que la califican como poco científica.
La presencia de Maseru Emoto ha despertado un gran interés entre los asiduos a Bioterra, pero también el resto de la programación. La primera jornada de feria, el viernes 6 de junio, se iniciará por la tarde con la presencia del delegado del Grupo Nova Energía, Iñaki Marroquín, y Yago Torre, del Ente Vasco de la Energía, que ofrecerán una conferencia sobre instalaciones con calderas de biomasa. A continuación José Luis Porcuna, doctor Ingeniero Agrónomo y asesor técnico de SEAE pronunciará una conferencia titulada “Cultiva tu clima”. La jornada terminará con un taller-conferencia en el que Toni Loidero, educador ambiental y autor del libro “Consumir menos, vivir mejor”, ofrecerá diversos consejos prácticos para un consumo más consciente.
La jornada del sábado 7 de junio comenzará con una conferencia sobre armonía emocional con aromaterapia a cargo de Ainhoa García Sesma, naturópata, aromaterapeuta, reflexóloga y auxiliar de fisioterapia y acupuntura. A continuación el especialista en dietética y nutrición, el doctor Alberto Iturbe, disertará sobre la salud y la plenitud de vida como una cuestión de orden. Por su parte, el domoterapeuta Carlos Martínez Requejo ofrecerá una conferencia sobre la contaminación electromagnética y la salud humana. También habrá un hueco el sábado para hablar de turismo responsable, el encargado será Carles Tuduri, periodista, profesor y presidente de la organización Turismo Justo. La relación entre la decoración y la salud y la importancia del feng shui para lograr ambientes sanos será el hilo conductor de la conferencia de Iosune Zafra de Juan.
En una feria ecológica como Bioterra no pueden faltar temas relacionados con el consumo de este tipo de productos. Por ello, el consultor empresarial y autor del libro “Marketing Ecológico”, José Vicente Calomarde, disertará sobre “¿Por qué compra el consumidor productos ecológicos? Y cómo posicionarse en la venta ecológica”. La jornada concluirá con la conferencia del doctor Karmelo Bizkarra “Las cinco claves para la salud”.
En la jornada del domingo, además de la presencia de Maseru Emoto, Bioterra centrará su atención en el jardín y el huerto ecológicos de la mano de Jesús Arnau, jardinero y coautor del libro “La agenda del huerto y el jardín ecológicos”. La construcción sostenible según las pautas de la bioconstrucción será el tema que tratará Petra Jebens-Zirkel, arquitecta especializada en bioconstrucción y asesora en España del Instituto de Baubiologie IBN de Alemania. Itziar Saralegi, profesora en terapias naturales, ofrecerá una conferencia en euskera sobre las plantas medicinales como terapia popular y hoy, también científica. En euskera se proyectará la película “Glup”. La conferencia del biólogo y divulgador científico, Fernando Jiménez López, “Más allá del cambio climático: un planeta en crisis” y la del terapeuta floral y homeópata, Joseph Guash, “La terapia floral del Dr. Edgard Bach: un sistema de sanación holístico” podrán el punto y final a la jornada del domingo.
Y además… una paella ecológica gigante Bioterra está de aniversario y con ese motivo ha incorporado esta edición nuevas propuestas. Una de las más llamativas tendrá lugar el domingo 8 de junio con la elaboración de una paella gigante, a base de productos ecológicos, que podrán degustar gratuitamente 2.000 comensales. Esta paella, a la que se ha bautizado con el nombre de “I Paella Ecológica Gigante de Euskal-Herria”, contará con unos padrinos de excepción: los cocineros Martín Berasategi, Iñigo Lavado, chef del restaurante del Recinto Ferial; y Arnaud Daguin, chef del restaurante “La Ferme Hégia” de Hasparren, que cuenta con una estrella Michelín.
Exposiciones, películas y demostraciones A lo largo de toda la feria, los visitantes encontrarán dos propuestas de exposiciones. Greenpeace participa este año en Bioterra con una muestra en torno a los transgénicos, mientras que la Cátedra UNESCO de la Universidad del País Vasco lo hace con la exposición “Ciencias de la tierra en Urdaibai”. Además, durante los tres días y en horario ininterrumpido se proyectará en la Sala Hall de Ficoba el documental “The future of food” (¿Qué comeremos mañana?).
Por último y como en años anteriores, se ha programado una demostración en bioconstrucción que girará en torno a la construcción de una estufa de cerámica y revestimientos de cal en pasta. Todo ello acompañado con charlas explicativas sobre este tipo de construcciones, impartidas por un miembro de GEA, Asociación de Estudios Geobiológicos.
Una feria pensada también para el público familiar Bioterra es una feria mixta, es decir, está pensada para satisfacer las necesidades tanto del público profesional como del público general. Pero, además, este año Bioterra ha decidido prestar una mayor atención a todas aquellas personas que realizan su visita acompañados por sus hijos. En Bioterra encontrarán actividades especialmente diseñadas para los niños como los talleres infantiles para la sensibilización medioambiental o los hinchables que estarán disponibles durante los tres días de la feria.
Datos prácticos La V edición de Bioterra abrirá sus puertas el viernes 6 de junio. La inauguración oficial tendrá lugar a las 12.00 horas y será presidida por el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, y por Tomás Larrañaga, presidente del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.
La feria tendrá horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas y el precio de la entrada será de 1 euro y gratis para los menores de 12 años. Los profesionales podrán acceder a la feria gratuitamente.
http://bioterra.ficoba.org
|