|
e-xpologística refuerza su identidad de foro profesional y propone un evento basado en tres grandes ejes: el área expositiva, el área divulgativa, protagonizada por los seminarios compactos, y un apartado práctico en el que se ofrece la posibilidad de ver en directo el funcionamiento de una cadena logística completa. En el apartado divulgativo, e-xpologística centra su atención en dos temas de actualidad para el sector logístico como la gestión de almacenes y el seguro de los operadores de transporte. En el apartado propiamente expositivo, la feria contará con 21 expositores que mostrarán a los visitantes profesionales una oferta de los productos y servicios de alto valor tecnológico, orientados a la gestión de almacenes o la gestión de flotas, entre otras aplicaciones.
Atendiendo a las valoraciones de los profesionales, empresas y conferenciantes de citas anteriores, Ficoba ha optado por reforzar el apartado divulgativo de e-xpologística y, para ello, ha organizado diversas actividades.
Modragon Unibertsitatea reedita su colaboración con e-xpologística y vuelve a estar presente con un seminario compacto de diez horas de duración, que tendrá lugar el jueves y el viernes bajo el título de “Gestión de almacenes: ¿hacia dónde vamos?”. Diversos profesionales, de empresas de prestigio como Ulma Handling Systems, Eroski, DHL o Tecnipesa, ofrecerán su visión sobre cuestiones como la logística en el almacén, cómo abordar la automatización en el marco de la logística interna de la empresa, la gestión subcontratada de un centro de distribución o la tecnología RFID.
Para el miércoles está prevista la celebración de una jornada sobre el seguro para los operadores del transporte en la que se tratarán temas como el seguro de daños, el seguro de responsabilidad y una visión práctica de los casos más habituales relacionados con los seguros en los que suelen verse involucrados los transportistas como consecuencia del ejercicio de su actividad profesional.
Dos propuestas con un eminente contenido práctico que se completan con la demostración LOGISDEMO que ofrecerá a los asistentes a e-xpologística la posibilidad de ver el funcionamiento de un almacén en directo, sin necesidad de salir del recinto ferial, y diversas actividades como la carga y descarga; etiquetado; identificación; almacenaje o el sistema de empaquetado. En esta demostración, que tendrá lugar en el propio pabellón expositivo, participan cinco empresas: la firma riojana Tecro; las guipuzcoanas Electrónica y Carretillas y Tecnipesa; la empresa catalana Fromm Packaging; y la burgalesa ASTI.
Los expositores 21 expositores van a participar en esta tercera edición de e-xpologística con una oferta en la que destacan los productos relacionados con el software y la tecnología destinada a gestión de almacenes y gestión de flotas. Un hecho que pone de relieve que la incorporación de las nuevas tecnologías de la información se ha convertido en un factor de competitividad de primer orden para el sector logístisco.
Además de los subsectores ya mencionados, estarán presentes otros como etiquetaje y almacenaje; sistemas de embalaje; formación; material de logística interna; operadores logísticos y transitarios; organismos oficiales y asociaciones; prensa especializada; transporte nacional e internacional; y plataformas logísticas .
Destaca también el hecho de que más del 50% de los expositores proceden de áreas geográficas diferentes al País Vasco, con especial presencia de compañías catalanas, que contarán con cinco expositores.
Respecto a la tipología del expositor, el grueso está formado por empresas de servicios (35%), distribuidores (25%) y fabricantes (20%). También estarán representadas editoriales (5%) y asociaciones.
Prueba piloto Ficoba acoge una prueba piloto de un programa pionero para aplicar la tecnología RFID a la identificación y localización de los visitantes de sus ferias, que se va a desarrollar durante e-xpologística. El objetivo es conocer el mayor número de datos posible del visitante que acude a una feria, cuándo entra en el pabellón, qué recorrido realiza, qué stands visita, durante cuánto tiempo… Datos imprescindibles para que los expositores puedan evaluar su participación en un evento ferial y que han impulsado a Ficoba a participar en este proyecto pionero en su vocación de ofrecer un servicio cada día más eficaz a los expositores. La tecnología RFID, que se perfila como la sustituta del actual código de barras, permite la captura de datos existentes en una etiqueta mediante la utilización ondas de radio, sin que sea necesaria una línea de visión entre el lector y la etiqueta. Las empresas impulsoras de esta prueba piloto son BSM de Irún, especializada en hardware; Incide de San Sebastián, especializada en el diseño de chips; y la empresa de software navarra, Cima. e-xpologística abrirá sus puertas, exclusivamente para profesionales, del 21 al 23 de febrero en horario de 10.00 a 19.00 horas. La entrada para profesionales es gratuita.
Más información: http://expologistica.ficoba.org
|