|
La Feria de la Costa Vasca ocupará los tres pabellones de Ficoba y la zona exterior de exposición, que cuentan con 5.000 m2 y 6.500 m2, respectivamente. Será, por tanto, una feria de grandes dimensiones, tanto por su número de metros cuadrados, como por el número de expositores, por el número de visitantes que se espera acudan a visitar y disfrutar de este evento y por la propia duración de la feria.
En el apartado de expositores, estarán representados numerosos y variados sectores. Entre ellos, gastronomía, hogar, decoración, menaje, electrodomésticos, jardín, bricolaje, mobiliario, automóviles, inmobiliarias, salud y belleza, estética, spa, deporte, enseñanza, ocio y viajes, turismo, camping, caravaning, productos de consumo, moda y complementos, joyería, juguetería, regalos y artesanía.
Lo cierto es que la Feria de la Costa Vasca nace con el objetivo de convertirse en una gran cita para públicos de todas las edades de ambos lados del Bidasoa. Para atraerlos, se ha organizado un atractivo programa de actividades, que incluye demostraciones, espectáculos y concursos, con el que se pretende que cada jornada ferial sea diferente y dar respuesta a los gustos de un público heterogéneo.
Entre las propuestas que avanza la Feria de la Costa Vasca destacan la presencia de los televisivos Lunnis, que estarán en Ficoba el 10 de junio, la posibilidad de montar en un globo aeroestático, competir en un circuito de karts, practicar el jumping o el bike looping, ver un espectáculo de batukada en directo, saborear la gastronomía gallega en una carpa exterior, disfrutar de los espectáculos de animación que recorrerán el Recinto Ferial, participar en diversos talleres, entretenerse con los espectáculos de magia y globoflexia o asistir a la proyección del documental “Rumbo al horizonte azul” que describe la aventura de Álvaro de Marichalar que cruzó el Atlántico en solitario a bordo de una moto acuática. El propio Álvaro de Marichalar se acercará hasta Ficoba para responder a las preguntas de los asistentes.
En definitiva, se trata de que la feria se desarrolle en un ambiente lúdico y muy dinámico que invite a prolongar la estancia en el Recinto Ferial y, porqué no, a visitarla más de una jornada.
Un lugar para el encuentro y la promoción Sin duda, la Feria de la Costa Vasca va a suponer una excelente oportunidad para reunir en un mismo evento a públicos de ambos lados del Bidasoa. Un hecho que han querido aprovechar tanto el Departamento de Turismo de la Diputación de Gipuzkoa como el Comité Departamental de Turismo de País Vasco-Béarn que han promovido la celebración del I Encuentro Profesional de Promoción de Recursos Turísticos de ambos territorios. El encuentro, de cuya organización se encargará Ficoba, se ha marcado como objetivo impulsar y promover el turismo transfronterizo entre los recursos turísticos de la Costa Vasca. Esta jornada tendrá lugar el 12 de junio y servirá para que profesionales turísticos de ambos lados del Bidasoa intercambien experiencias e información del sector.
Más información: http://expo.ficoba.org
|