|
En esta edición de e-xpologística se ha realizado un especial esfuerzo por acercar a los visitantes la más amplia gama posible de subsectores, con el fin de que en su visita a la feria obtengan una fotografía ajustada de los productos, servicios y novedades de la logística y el transporte. En concreto, los 30 expositores presentes en e-xpologística representan a los sectores de comunicación y localización; e-logística e informática aplicada a la logística; embalaje, etiquetaje y almacenaje; entidades aseguradoras, de leasing y financieras; formación y protección laboral; material de logística interna; operadores logísticos y transitarios; organismos oficiales y asociaciones; prensa especializada; sistemas de captura de datos e identificación; transporte terrestre, marítimo y aéreo; y vehículos industriales. Especial mención merece la representación de empresas especializadas en e-logística, que alcanza el 30% del total. Un dato de interés para un sector en el que la incorporación de las nuevas tecnologías de la información se ha convertido en un factor de competitividad de primer orden.
En cuanto a la tipología del expositor de e-xpologística, el 33% corresponde a fabricantes, el 37% a servicios, el 13% a distribuidores, el 10% a Instituciones y el 7% restante a asociaciones y editoriales. Respecto al origen geográfico de los expositores, cabe señalar que el 13% procede de Francia, lo que refuerza el carácter transfronterizo de e-xpologística.
Incorporaciones al Comité Organizador Con el objetivo de promover y desarrollar el sector de la logística en el Eje Atlántico, e-xpologística continúa ampliando su Comité Organizador con nuevas incorporaciones que se suman a los representantes de equipos, productos y servicios del sector, expertos del ámbito mercadológico y potenciales expositores de ambos lados de los Pirineos. El último ingreso corresponde a la Universidad de Mondragón. Esta institución educativa, que cuenta en su oferta con un Master en Logística y Transporte, organizará, además, durante la Feria un seminario compacto de dos días de duración, dirigido exclusivamente a directivos, bajo el título “Organización y gestión de centros logísticos” en el que se abordarán temas como las diferentes alternativas para un almacén gestionado con pallets, la automatización del almacén como decisión estratégica, la automatización logística e integración con ERP’s, y el cross-docking, una novedosa técnica de gestión logística. En la jornada del sábado se abordará un caso práctico sobre el diseño de un almacén.
Esta es una de las propuestas del programa de jornadas técnicas de e-xpologística, en el que destaca también la jornada sobre logística que ha organizado el foro consultivo GIZLOGA promovido, entre otros, por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en el que participan 40 entidades guipuzcoanas del mundo del transporte y la logística que tienen como objetivo estudiar soluciones a los problemas del sector. En esta jornada, dirigida a visitantes profesionales, GIZLOGA abordará diversas cuestiones relacionados con los equipamientos, las infraestructuras y la distribución urbana de mercancías.
Jornadas técnicas Y es que el sector de la logística y el transporte está viviendo un importante proceso de cambio, tanto por la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que se ha convertido en un factor clave de la competitividad empresarial, como por los cambios en el marco legal. Por ello, e-xpologística, como foro de encuentro para profesionales y usuarios, ha querido acercar tanto a visitantes como a expositores las últimas tendencias de gestión y las novedades legales que están incidiendo o incidirán en un futuro cercano en el sector.
Este propósito ha quedado reflejado en el programa de jornadas técnicas, que incluye diversas conferencias en las que se tratarán temas de la más candente actualidad como el RFID o identificación por radio frecuencia; el Short Sea Shipping (SSS), también conocido como las autopistas del mar; la e-logística; las opciones de gestión de almacenes; el Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro; el papel del seguro en el mundo del transporte; o el nuevo contrato de transporte internacional, CMR, que todavía no ha entrado en vigor. Esta jornada será impartida por Francisco Sánchez-Gamborino, actual Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Unión Internacional de los Transportes por Carretera con sede en Ginebra.
e-xpologística abrirá sus puertas de 10.00 a 20.00 horas el jueves y el viernes, y el sábado de 10.00 a 19.00 horas. La entrada para los profesionales es gratuita.
http://expologistica.ficoba.org
|