El número de stands asciende a 32 frente a los 23 de 2010. La feria se celebrará del 30 de octubre al 1 de noviembre en Ficoba
Mendiexpo, con nombre renovado, Mendiexpo Outdoor Experience, celebra este año su octava edición y se convierte en uno de lo eventos de sus características más longevos de Gipuzkoa. Una trayectoria marcada por una continua reflexión para responder a las inquietudes de los visitantes. Por ello, esta nueva edición llega con un espíritu renovado y el objetivo de dar un giro para convertirse en un gran evento centrado en los deportes outdoor,que se oriente directamente a un público cada día más “experto” y exigente, que exige propuestas de calidad.
Una de esas propuestas es la incorporación a la tradicional oferta de calidad de las proyecciones de Mendiexpo de la jornada dedicada al Festival de Cine de Montaña de Banff. El de Banff está considerado como el festival de cine de montaña más importante del mundo y este año va a recalar en Ficoba.
La jornada dedicada al Festival de Banff se celebrará el domingo 30 de octubre en el Auditórium de Ficoba en dos sesiones de mañana y tarde, que darán comienzo a las 10.30 horas y 16.30 horas, respectivamente. Las puertas se abrirán media hora antes. En cada sesión se proyectarán seis películas con una duración total aproximada de tres horas. El precio de la entrada es de seis euros y en él está incluida la entrada tanto a la zona expositiva como al resto actividades de Mendiexpo Outdoor Experience. Una oportunidad única para que los visitantes disfruten de algunas de las mejores y más espectaculares películas de montaña filmadas en los últimos meses en todo el mundo
Impulsando el contacto con los expertos
Otra de las novedades que propone Mendiexpo Outdoor Experience es impulsar el contacto directoentre los profesionales de diferentes ámbitos relacionados con los deportes outdoor y los visitantes. Para lograrlo se han programado actividades informativas y formativas muy cercanas, en las que en pequeños grupos se puedan abordar en profundidad y con la ayuda de expertos diversos temas.
En el espacio “Tómate un café con”, durante 40 minutos los visitantes podrán charlar y preguntar a los ponentes -viajeros, alpinistas, deportistas- acerca de diversos temas. Por su parte, en el espacio “Entérate de“ los visitantes podrán informarse en profundidad sobre temas variados: cómo ser cámara de “Al filo de lo imposible”, cómo viajar en un barco durante 17 años, cómo entrenarte para las ultra trails o cómo autoprotegerse en la montaña o hacerse guía de montaña, siempre con la ayuda de un experto que haya protagonizado los temas propuestos.
Asimismo, el periódico Berria tendrá su propio espacio: Berriasolastokia, en el que cada día se ofrecerá la oportunidad de charlar con un montañero. El domingo, la cita es con Josune Bereziartu y Rikar Otegi; el lunes con las mujeres de la asociación Marimendi; y el martes Alberto Zerain hablará, entre otras cuestiones, sobre su expedición al Himalaya.
Novedades, también para los expositores
Para favorecer la participación de los expositores, Ficoba ha articulado diferentes iniciativas. Siguiendo la línea iniciada en otras ferias como Abla, Ficoba propone a los expositores una facturación variable en función de los visitantes que acudan a Mendiexpo Outdoor Experience.
En esta misma línea de facilitar al expositor su presencia en la feria, rentabilizar su inversión y minimizar sus gastos, Ficoba ha habilitado diferentes espacios para favorecer la comunicación entre expositores y visitantes. Se ha ofrecido a los expositores la posibilidad de utilizar la zona denominada “Pasarela de Productos”. Una forma de exponer que no requiere de la presencia del expositor, que se limitará a mostrar sus productos en una zona habilitada a tal fin en los pabellones, en la que una azafata será la encargada de facilitar información general sobre las empresas.
El programa de proyecciones
Además de las novedades, las proyecciones de temas de montaña comentadas por sus propios protagonistas van a continuar siendo uno de los principales atractivos de Mendiexpo Outdoor Experience. Como en ediciones anteriores, destacados alpinistas y escaladores han confirmado su presencia el próximo mes de octubre en Ficoba. Entre ellos se encuentran Adam Ondra, Cory Richards y Alex Txikon.
Ondra tiene solo 18 años, pero ha empezado a alcanzar la categoría de mito y ya hay quien habla de él como el mejor escalador del mundo. Ondra hablará en Mendiexpo sobre “La belleza de la dificultad”.
Richards es alpinista y fotógrafo. Este mismo año ha protagonizado junto a sus compañeros Simone Moro y Denis Urubko –ambos han sido conferenciantes de Mendiexpo- la ascensión invernal al Gasherbrum 2. Una ascensión que inmortalizó en video y fotografías que mostrará en la próxima edición de Mendiexpo.
El vizcaíno Alex Txikon es escalador y aizkolari. Este verano ha intentado ascender al K2, pero finalmente el fuerte viento lo impidió. Alex presentará en Mendiexpo la ascensión que realizaron en 2005 al Makalu por el pilar oeste.
Pero no serán ellos los únicos que participen en el programa de proyecciones de Mendiexpo Outdoor Experience. También estará en Ficoba la familia Bringas-Lizaso para relatar su experiencia recorriendo Nueva Zelanda en bicicleta; la esquiadora y atleta de montaña Mireia Miró; el experto en deportes de aventura Will Ladd; el surfer Axi Muniain o Josu Feijoo, alpinista y futuro astronauta.
La zona expositiva
Las ferias organizadas por la Fundación Ficoba continúan cosechando resultados positivos en cuanto al número de expositores. Este año Mendiexpo Outdoor Experience contará con 32 stands frente a los 23 de 2010 y 50 expositores frente a los 40 del año pasado.
Por lo que respecta a las propuestas de los expositores, habrá una notable presencia de destinos turísticos apropiados para las actividades en la naturaleza, estarán representadas las estaciones de esquí de ambos lados de los Pirineos, agencias de guías de montaña y actividades de aventura, así como material textil de montaña.
Otras actividades y cursos gratuitos
Este año volverá a celebrarse el mercadillo de material de segunda mano, Mendimarket, en el que, además de esquíes, también habrá tablas de snow. Tampoco faltarán a su cita el rocódromo, la tirolina, el puente tibetano, la iniciación al rapel a cargo de Mendiak eta Herriak, los cursos de primeros auxilios de la Cruz Roja y una exposición de embarcaciones. La oferta se completa con la VIII Marcha Mendiexpo, la salida en piragua organizada por el club Santiagotarrak de Irun, y la exhibición y curso de Slackline para adultos y niños. El slackline es un deportede equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. Además, se sortearán multitud de regalos.
Datos prácticos
Mendiexpo Outdoor Experienceabrirá sus puertas en horario continuo de 10.00 a 20.00 horas de domingo a martes. El precio de la entrada será de 4 euros y de 3 para los que presenten un carné de un club deportivo.
Las películas del Festival de Cine de Montaña de Banff
Dream Result
Premio Banff del público a la mejor película radical. EEUU, 2009. Director: Rush Sturges. Duración: 17 minutos
Un grupo de expertos atletas y amigos sienten la necesidad de explorar los límites de lo posible. Expediciones a Noruega y una búsqueda de cataratas por toda Argentina y EEUU componen parte del programa de Dream Result.
The Asgard Project
Premio Banff a la mejor película sobre alpinismo. Reino Unido, 2009. Director: Alastair Lee. Duración: 60 minutos
La película muestra el ambicioso proyecto de Leo Houlding de ascender por primera vez en libre la Torre Norte del increíble monte Asgard, en la isla de Baffin, situada en lo profundo del Ártico. A él se une su compañero, el escalador de pared vertical Stanley Leary. La temporada está avanzada y el viaje enseguida empieza a ir mal. Después de una llegada espectacular en paracaídas sobre el monte Asgard, las condiciones se ponen en contra del equipo, de modo que el simple hecho de alcanzar la base de la ascensión se convierte en todo un desafío.
Deeper
EEUU, 2010. Director: Jeremy Jones. Duración: 27 minutos
Muestra a Jeremy Jones y a otros expertos freeriders en su aventura de explorar terrenos vírgenes sin la ayuda de helicópteros ni moto-nieves. Jones se enfrenta a los mayores retos del snowboard que jamás ha vivido. Caminar toda la noche, dormir en cumbres, acampar a 100 km de la civilización, temperaturas de -20º, tormentas de 10 días de duración y 30 km diarios recorridos convierten la aventura en un no parar. Esta película es 100 % neutra en carbono.
Tuzgle
Francia, 2010. Directores: Julien Nadiras y Vladimir Cellier. Duración: 13 minutos
Enclavado a los pies del volcán Tuzgle de Argentina se halla un terreno maravilloso sin explorar de rocas y peñascos. Tuzgle muestra a la alpinista suiza Nina Caprez y a sus compañeros de escalada en su viaje por este patio de recreo situado en el desierto.
The Swiss Machine
EEUU, 2010. Productores: Nick Rosen y Peter Mortimer. Duración: 12 minutos.
Ueli Steck es posiblemente el alpinista más rápido del mundo. En The Swiss Machine, Steck relata los ascensos con los que batió récord en los Alpes, acompañado de secuencias aéreas impresionantes donde se le ve ascendiendo rápidamente por paredes de hasta 2.500 metros. Cuando se une a Alex Honnold en Yosemite, Steck decide su objetivo final: llevar su juego de rapidez alpina individual a las paredes más grandes y altas del mundo.
The Longest Way
Premio Banff al mejor cortometraje de montaña. Alemania, 2009. Director: Chistoph Rehage. Duración: 5 minutos.
The Longest Wayes un vídeo sumamente entretenido de un viaje de un año de duración de Pekín a Urumqi, capital de la provincia china de Xinjiang. En este corto, el pase del tiempo y la distancia recorrida se demuestran de manera ingeniosa en el tamaño de la barba del protagonista.
http://mendiexpo.ficoba.org
|