FICOBA
FICOBA
(recinto ferial de Gipuzkoa)
Avda. de Iparralde 43
E-20302 IRUN
Tel.: +34 943 66 77 88
Fax: +34 943 61 61 64
ficoba@ficoba.org
ÚLTIMA HORA
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a selección de idioma
Ir al menú auxiliar
Ir al buscador
Menú principal del sitio:
Menú auxiliar:
Buscador del sitio:
buscar
Contenidos principales de la página:
  BIOTERRA LLEGA A LOS CIEN EXPOSITORES E INCREMENTA SU ESPACIO EXPOSITIVO EN UN 7%
 
01/06/2010 • Más del 70% de los expositores acuden desde fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. La feria generará más de 700 pernoctaciones en la Comarca del Bidasoa y sus alrededores. Este año las energías renovables y la bioconstrucción contarán con su propio espacio expositivo: Geobat. La feria ocupará por primera vez los tres pabellones de Ficoba.
 
   
ampliar

Bioterratendrá su propio i-gune. Jim Merkel, durante años ligado al mundo militar estadounidense y reconvertido a la causa de la sostenibilidad; y Francisco Varatojo, director del Instituto de Macrobiótica de Portugal, entre los principales conferenciantes de Bioterra 2010.

Bioterra, la Feria de Productos Ecológicos, Bioconstrucción, Energías Renovables y Consumo Responsable, celebra su séptima edición y lo hace manteniendo la tónica de constante crecimiento que ha caracterizado su trayectoria. La feria inició su andadura en 2004 con 47 expositores, mientras que este año serán un total de 100 los que estarán presentes. Bioterra se convierte así en la feria más importante de Gipuzkoa por número de expositores. Un dato al que hay que añadir que ha vuelto a incrementar su espacio expositor en un 7% respecto al año pasado.

Este grado de participación se produce en un contexto de crisis ferial y económica, que obliga a los expositores  a optar por aquellas citas feriales en las que mejor pueden rentabilizar su inversión. En este sentido, Ficoba ha continuado trabajando para ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de las diferentes tipologías de expositores y  ha incidido en el proceso de sectorización, que inició hace tres años con la incorporación del espacio de Salud y Bienestar Naturall, y ha creado el espacio Geobat. Con él se quiere dar un impulso y dotar de mayor visibilidad  a unos sectores especialmente dinámicos como son los de la bioconstrucción y las energías renovables, presentes desde la primera edición de la feria. En Geobat, los expositores darán a conocersoluciones profesionales para una construcción saludable y respetuosa con el medio ambiente, instalaciones pensadas para minimizar el impacto medioambiental mediante un mayor aprovechamiento de las energías naturales y también tendrán su espacio ingenierías, consultorías y empresas de servicios que trabajan en el ámbito de la economía verde.

La creación deGeobat supone también la ampliación del espacio expositivo, que este año ocupará los tres pabellones del recinto ferial. De esta forma en el pabellón 1 se ubicará Geobat; en el pabellón 2, Bioterra con los expositores que acrediten su carácter estrictamente ecológico; y en el Pabellón 3, Naturall,  en el que estarán representados otros sectores con propuestas para la salud, el bienestar y el impulso del hábitat responsable.

La diversidad de expositores  y de sectores representados implica, asimismo, un incremento en la variedad  de oferta de Bioterra. Cada año se incorporan nuevos productos a la oferta ecológica. Este año, por poner un ejemplo, la novedad será la cerveza. Enel espacio Naturall las novedades llegan de la mano de los espacios de ocio y bienestar, como balnearios, hoteles y casa de reposo, que encuentran en las feria un escaparate adecuado para llegar a sus potenciales clientes.

Bioterra, un espacio de divulgación y conocimiento

Es una de las señas de identidad de Bioterra: reunir en un único evento una importante oferta expositiva pero, al mismo tiempo, ofrecer al visitante un programa de conferencias que aborden lo ecológico, en un sentido amplio, desde múltiples punto de vista. Bioterra ha programado para este año 15 conferencias. Entre los participantes destaca la presencia de Jim Merkel, ingeniero militar y ex-comercial de la industria armamentística estadounidense, que presentará su propuesta de vida ecológica y  mostrará cómo convertirse en un experto en obtener el máximo a partir de lo mínimo para causar el menor impacto posible en el entorno.

La trayectoria vital de Merkel dio un giro de 180 grados a raíz del desastre del petrolero Exxon Valdez en 1989 en Alaska. Decidió cambiar radicalmente su vida y no ser cómplice de una sociedad “injusta e insostenible”. Su experiencia la relata en el libro  “Simplicidad radical: una guía práctica para un estilo de vida sostenible”. La conferencia de Merkel está programada para el sábado 5 de junio a las 18.30 horas.

Otro de los conferenciantes estrella de esta edición es Francisco Varatojo, fundador y director del Instituto de Macrobiótica de Portugal. Este cualificado experto ha destacado principalmente por la aplicación de los principios de esta disciplina a la medicina natural y a la resolución de problemas sociales. La macrobiótica es una de las que más expectación está despertando en esta última década. Existen estudios que demuestran que contribuye a mejorar la salud en general, así como a prevenir multitud de enfermedades. Pero la macrobiótica, como comparte Francisco Varatojo, puede influir, incluso, en la forma en la que pensamos.  De tal manera que un determinado tipo de alimentación puede generar personas más competitivas, materialistas o agresivas y otra, individuos más pacíficos y espirituales, especialmente si estas técnicas alimenticias se mantienen durante generaciones. De ahí que, en opinión de los seguidores de la macrobiótica, una dieta de estas características tenga la potencialidad de desarrollar una mente más tranquila y serena y, en consecuencia, convertirse en una herramienta más para la resolución de conflictos sociales. Su conferencia será el domingo 6 de junio a las 18.30 horas.

El programa de conferencias de Bioterra abordará también temas como la calidad de los alimentos ecológicos, las energías renovables, la crisis alimentaria, la comercialización de los productos ecológicos, la energía nuclear o el consumo responsable, entre otros.

Presencia institucional

En esta edición diversas instituciones vascas han querido estar presentes en Bioterra para mostrar las iniciativas que están llevando a cabo en materia de sostenibilidad y medio ambiente. Este es el caso de Kutxa, Ihobe, Itsasmendikoi, el Consejo regulador de Agricultura Ecológica de Euskadi (Eneek), el Ayuntamiento de Irun y el Ente Vasco de la Energía, Eve, que ha organizado cursos gratuitos de conducción económica  de turismos.

Las innovaciones feriales se trasladan a Bioterra

En línea con el objetivo de que los expositores rentabilicen al máximo su participación, se han trasladado a Bioterra algunas de las innovaciones feriales que se pusieron en marcha, con éxito, en la última edición de la Feria de Comunicación, Marketing y Sus Soportes, Abla. Así, el programa de conferencias se traslada del Auditórium de Ficoba al propio espacio expositivo, concretamente al espacio i-gune que se ubicará en el Pabellón 1. Además, tras la buena acogida experimentada por el circuito hermético que garantiza a los expositores que todos los visitantes pasarán por su stand, se ha habilitado para esta edición de Bioterra un circuito que se puede calificar de semi-hermético.

Al igual que en Abla, en Bioterra los expositores también van a contar con un Exhibitors Corner en el que poder realizar presentaciones de producto o impartir conferencias ante un auditorio más reducido. La iniciativa ha sido especialmente bien recibida, y a día de hoy no quedan prácticamente horas libres.  

Bioterra y el efecto inducido

Otras de las características más destacables de Bioterra es el amplio eco que registra entre los expositores de todo el estado. En esta edición más del 70% de los participantes proceden  de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. Una realidad que tiene una incidencia directa en el efecto inducido que genera la feria. Sólo en pernoctaciones, la celebración de Bioterra generará más de 700 en la comarca del Bidasoa y sus alrededores.

El apartado gastronómico

No cabe duda de que la oferta gastronómica es uno de los principales atractivos de los productos ecológicos. Cada día son más los consumidores que los incorporan a su alimentación diaria, pero las estadísticas confirman que todavía Euskadi está lejos de los países que registran las tasas más altas de consumo de productos ecológicos. Con el fin de potenciar el consumo ecológico, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, Eneek, en colaboración con la escuela de Cocina Luis Irizar, ofrecerá durante los tres días de la feria cocina en vivo de alimentos ecológicos, con degustaciones comentadas y la proyección de un audiovisual.

Por otra parte, el domingo 6 de junio, a partir de las 12.30 horas, se ofrecerá a todos los visitantes de Bioterra una degustación gratuita, patrocinada por Eneek, de caldereta de carne y verdura ecológica. Un nuevo plato que sustituye a la tradicional paella ecológica gigante que se ha celebrado las últimas ediciones de Bioterra.

Transporte sostenible, también en Bioterra

Para quienes quieran aprovechar Bioterra para poner en práctica los principios de la vida ecológica desde el punto de vista del transporte, Ficoba ofrece dos propuestas. Por una parte la utilización de Eusko Tren, que cuenta con una parada a tan sólo 50 metros del recinto ferial. Y para los amantes de las bicicletas un aparcamiento de gratuito que estará a disposición de los visitantes de Bioterra.

Datos prácticos

La VII edición de Bioterra abrirá sus puertas del viernes 4 de junio al domingo 6 de junio. La inauguración oficial tendrá lugar a las 17.00 horas del viernes y será presidida por  la consejera de Medio Ambiente, Pilar Unzalu. La feria tendrá horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas. El precio de la entrada será de 2 euros y gratis para los menores de 12 años. Los profesionales podrán acceder gratuitamente.

 

http://bioterra.ficoba.org

 

 
volver
Suscríbase al
BOLETÍN
Reciba en su buzón el
boletín informativo.
blog
Ficoba Events & Services
Cómo llegar
Mapa interactivo de localización.
COMER EN FICOBA
Restaurante Iñigo Lavado
MUSEO OIASSO
Museo romano
Ven a Irun
YouTube
Canal YouTube Ficoba
FACEBOOK
Twitter
Desarrollado por adimedia
Enlace al Paseo Virtual:
Paseo Virtual
Dé una vuelta por
FICOBA y descubra todos
sus rincones...
entrar