FICOBA
FICOBA
(recinto ferial de Gipuzkoa)
Avda. de Iparralde 43
E-20302 IRUN
Tel.: +34 943 66 77 88
Fax: +34 943 61 61 64
ficoba@ficoba.org
ÚLTIMA HORA
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a selección de idioma
Ir al menú auxiliar
Ir al buscador
Menú principal del sitio:
Menú auxiliar:
Buscador del sitio:
buscar
Contenidos principales de la página:
  LAS NOVEDADES EN EL FORMATO FERIAL, EL INCREMENTO EN EL NÚMERO DE EXPOSITORES Y UN CUIDADO PROGRAMA DE CONFERENCIAS, PRINCIPALES ATRACTIVOS DE ABLA 2010
 
05/02/2010 • ABLA incrementa en cerca de un 15% el número de expositores y metros cuadrados contratados. De los 30 expositores, la mayoría proceden de fuera de Gipuzkoa. Bic Berrilan, Bidasoa Activa, Innobasque y SPRI estarán presentes en el espacio i-gune. El reconocido planificador estratégico británico, Mark Earls, es uno de los conferenciantes estrella de la tercera edición de ABLA.
 

Expertos y profesionales de la comunicación, el diseño, el marketing y sus soportes vuelven a reunirse en Ficoba entre el 3 y el 5 de febrero para participar en la feria ABLA. Un encuentro que celebra su tercera edición y que tiene como principal objetivo dar a conocer las soluciones de comunicación acordes a las necesidades de cada empresa.

ABLA se presenta como un encuentro multidisciplinar con vocación de convertirse en un foro en el que los profesionales del sector de la comunicación puedan debatir sobre las tendencias del mercado y luego trasladar esas reflexiones y sus ofertas concretas a los profesionales de las PYMES. Una fórmula con la que ABLA quiere promover la cultura de la comunicación en el mundo empresarial, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, y propiciar que sea entendida como una herramienta de gestión al servicio de la competitividad empresarial.

Nuevo formato ferial
En ABLA 2010 se va a poner en marcha el nuevo formato de feria profesional promovido por Ficoba como fórmula para atraer a nuevos expositores y visitantes. Un nuevo formato que se concreta en tres acciones: la facturación variable, la zona compacta con circuito de visitantes hermético y la zona i-gune.

Tras esta nueva estrategia ferial se esconde una vocación decidida de situarse junto al expositor y compartir riesgos con él. De ahí el compromiso de la facturación variable por la que Ficoba facturará a los expositores en función de los visitantes que logre atraer a la feria. Una fórmula novedosa que ha concitado el interés de 30 expositores, que estarán presentes en esta edición de ABLA, casi un 15% más que en la última edición de la feria, celebrada en 2008, y todo ello en un contexto de crisis económica que esta haciendo que el número de expositores y de visitantes en las ferias esté disminuyendo. Entre los sectores de actividad, cabe señalar la presencia de agencias de publicidad, servicios de preimpresión, imprenta comercial, rotativa comercial, imprenta: etiquetas y formularios, servicios de impresión digital, edición, impresión serigráfica y tampografía, estudio de fotografía, servicios de prensa, diseño gráfico, consultoría en comunicación y marketing, organización de eventos, diseño y mantenimiento de páginas web, servicios audiovisuales, regalos de empresa, marketing directo, manipulación y mailings.

Además, con el objetivo de animar a la participación de los expositores del mundo de la comunicación y el marketing, Ficoba ha desarrollado para ABLA lo que ha bautizado con el nombre de circuito de visitantes hermético. La idea ha sido diseñar la disposición de los stands y el recorrido entre ellos de tal forma que se pueda asegurar a los expositores que todos los visitantes pasarán por su stand. Asimismo, y con el objetivo de facilitar la participación de los expositores, aligerando costes y tiempo de dedicación, Ficoba ofrece stands modulares “llave en mano” de diferentes superficies para que el expositor solo tenga que llegar y colocar sus productos. Un hecho que, por otra parte, ha permitido prolongar la comercialización de ABLA hasta el último momento.

Por último, Ficoba en su objetivo de impulsar al máximo la capacidad de las ferias para generar relaciones y oportunidades de negocio, ha creado un espacio denominado i-gune. Un punto de encuentro y reflexión que se localiza en el propio corazón de la feria, es decir, en los pabellones expositivos, en el que van a tener lugar las conferencias que se desarrollan en el marco de ABLA y se va a ubicar una zona para instituciones o agentes que desarrollan su trabajo en el ámbito del emprendizaje, y la innovación. SPRI, Bic Berrilan, Innobasque, a través de Gipuzkoa Berritzen, y Bidasoa Activa participarán en i-gune con sus programas de innovación y emprendizaje y también con información sobre las líneas de financiación disponibles para este tipo de actividades.

Además, los expositores que lo deseen tendrán a su disposición un espacio, al que se ha denominado Exhibitors Corner, en el que podrán hacer presentaciones de sus productos y servicios.

Las conferencias, otro valor añadido de ABLA
Como en ediciones anteriores, ABLA va a reunir en Irun a destacados expertos en comunicación. En el programa de este año destaca la presencia de Mark Earls, reconocido planificador estratégico británico, al que muchos no dudan en calificar como un “gurú” de la comunicación. Él será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, bajo el título de “From me to we”. (Miércoles 3 de febrero a las 17.30 en i-gune).

Mark Earls es un ex-publicista que, en la actualidad, escribe, imparte conferencias y trabaja tanto de forma independiente como en colaboración con el nombre de HERD Consulting. Dedica la mayor parte del tiempo a ayudar a organizaciones y a sus colaboradores a entender y aceptar nuestra naturaleza social (o HERD ) y la naturaleza asociada del mundo en el que vivimos actualmente.

Sus escritos son muy leídos y comentados: su blog aparece en Adage Power 150 y también en Global Planning Top 20. Su última obra - «HERD» (Wiley, 2007) ha sido acogida con gran entusiasmo y descrita «Como Malcolm Gladwell sobre la velocidad» (the Guardian), «una guía esencial para el nuevo panorama de los medios de comunicación» (The Spectator), «una de las cinco ideas más atractivas de la política actual» (The Times). Ha sido traducida a diversos idiomas. Se acaba de publicar la edición en rústica, revisada y actualizada.

HERD ha cosechado numerosos premios: Best New Thinking de MRS 2003, Best Overall Paper en el Congreso ESOMAR 2007 celebrado en Berlín y Emerald Insight Awards por artículos que se han situado en la lista de los mejores cincuenta del mundo de las ciencias del management tanto en 2004 como en 2008.

Anteriormente, Mark Earls ocupó puestos directivos en agencias de publicidad líderes, por ejemplo, Ogilvy y la radical St. Luke’s.

Contenido de la ponencia: «Las malas noticias: estudios recientes han demostrado que estamos teniendo un éxito muy inferior al que nos gustaría creer a la hora de modificar el comportamiento de las personas – en política social, gestión y marketing. Las buenas noticias: el reciente choque entre los puntos de vista de las ciencias contemporáneas del conocimiento y la conducta y lo que Clay Shirky denomina «las prácticas emergentes» relacionadas con las nuevas tecnologías de la comunicación apuntan hacia una nueva idea sobre la humanidad, la conducta humana y el modo de influenciarla. Mark Earls les ayudará a comprender la ciencia del «nosotros» y diversas aplicaciones prácticas que podrán utilizar mañana en sus empresas»

Resto de ponencias del miércoles 3 de febrero

* 10.30h– i-gune
“La verdad sobre (monitorización, investigación y gestión) de la reputación online”
Ponente: Miguel del Fresno, Director de Quor 2.0

- Senior Manager en Marketing & Comunicación online, Investigación de la Reputación Online, Word of Mouth Marketing, Comunidades Privadas de Clientes, Investigación de Tendencias y Comunicación 2.0.
- Doctor en Sociología (UNED), DEA y Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC), Executive Master en e-Business (Instituto de Empresa), MBA (Instituto de Empresa), Licenciado en Filosofía (UCM).
- Profesor tutor de Técnicas de Investigación Social (I y II) y Etnografía (Antropología) en la UNED; profesor de Marketing (ADE) en la Universidad Camilo José Cela y Profesor de Marketing y User Experience Design (Digital) en el Instituto Europeo de Diseño.

Contenido de la ponencia: “La monitorización tecnológica, la investigación empírica y la gestión de la reputación online de las empresas, marcas y personas es uno de los fenómenos emergentes clave en Internet de lo que se ha venido en llamar la web 2.0. Conocer con exactitud qué límites y posibilidades ofrece cada una de estas áreas ayudará a tomar las decisiones correctas estratégicas y de marketing en este entorno tan dinámico”.

* 12.00h - 13.30h - Auditorium
Seminario adobe: "Sácale el máximo partido a tu creatividad usando adobe creative suite 4"
Ponente: Pedro Arconada - Especialista de productos Adobe

Contenido de la ponencia: “Pedro Arconada, diseñador gráfico profesional y colaborador habitual de Adobe, mostrará en esta sesión cómo optimizar los flujos de trabajo en un estudio de diseño cuando se trata de sacar el máximo de la creatividad de los creativos profesionales. Mostrando las principales funcionalidades de Photoshop, Illustrator, Indesign, Dreamweaver o Acrobat, Pedro enseñará los secretos para sacar el máximo partido a las múltiples mesas de trabajo de Illustratos CS4, cómo exportar desde Indesign una revista interactiva en Flash, o cómo crear increíbles portfolios profesionales desde Acrobat”.

Jueves 4 de febrero

* 11.00h – i-gune
“DELICATESSEN. Descuartizando la Agencia de Publicidad “
Ponente: Oscar Bilbao, Herederos de Rowan
Herederos de Rowan, agencia de comunicación que tiene como lema “para convencer a miles, les hablamos uno a uno” y que, desde la antigua redería de Pasajes, trabaja para marcas como El Museo de Bellas Artes de Bilbao, Kutxa, Caja Vital, Heineken, Amstel, Desperados, Diario de Noticias, Orfeón Pamplonés, Sporti, Bodegas La Compañía de los Vinos…
Contenido de la ponencia: “Para explicar cómo funciona o qué es una agencia de publicidad hoy, no basta con palabras como “deconstruir” (modificar aspecto, textura y combinación) “desmontar” (separar las piezas una a una), destripar (demasiado tecnológico) y por suerte, y, de momento, tampoco hay que “hacer una autopsia. Pretendemos descuartizar la agencia de publicidad, partirla en trozos, deshuesarla, recortar las partes malas… y mancharnos de sangre en el intento si hace falta”.

* 12.30h – i-gune
“Claves y retos en la creación y gestión de marcas”
Ponente: Conrad Llorens, Summa

Conrad Llorens es socio fundador y Consejero Delegado de SUMMA, consultora multidisciplinar especializada en la creación y gestión de marcas que cuenta con 20 años de experiencia creando y gestionando marcas para empresas líderes españolas de proyección internacional como Grupo Planeta, Inditex, grupo BBVA, Agrolimen, la Caixa, Ferrovial, Grupo Agbar, RENFE, Sogecable, Abertis, Telefónica, ESADE, Repsol o RTVE , entre otras. SUMMA ha sido reconocida recientemente con el Premio Nacional de Diseño a una trayectoria marcada por la excelencia y la innovación y a un modelo de consultora multidisciplinar innovador en España.

Contenido de la ponencia: “Las 4 claves para la construcción de marcas poderosas. Principales retos para la creación y gestión de marcas hoy. Algunos proyectos relevantes de SUMMA en sus 20 años de experiencia.”

* 15.30h – i-gune
“Construyendo una profesión: lo que aprendemos de los pioneros del diseño”
Ponente: Emilio Gil, Tau Diseño

Emilio Gil es diseñador gráfico. Fundador en 1980 de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa. Premio "Laus de oro" 1995 en Diseño Editorial, Premio Donside en Gran Bretaña y "Certificate of Excellence" del Type Directors Club de Nueva York en 1995.
Como Director Creativo de Tau Diseño, ha trabajado para numerosos clientes: El País Aguilar, Santillana, Ayuntamiento de Madrid, Aldeasa, SGAE, Indra, Ministerio de Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores, Osborne, Logista, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Grupo del Banco Mundial, Museo Reina Sofía, Congreso de los Diputados, Telefónica, Candidatura Madrid 2016, etc. Ha desarrollado proyectos de identidad corporativa para Aldeasa, Banco NatWest, Centenarios de Felipe II y Carlos V, Goya 96, SGAE, Gesinar y Legista, entre otros. Autor del libro "Pioneros del Diseño Gráfico en España" (Index Book, 2007).
Presidente desde junio de 2009 de AEPD, Asociación Española de Profesionales del Diseño.
Contenido de la ponencia: “Las enseñanzas que se desprenden del trabajo de la generación de los pioneros del diseño gráfico en España nos sitúan más allá de la mera admiración por sus brillantes propuestas formales. A través de un recorrido por el legado de quince de los grafistas que ayudaron a construir la profesión del diseño en España, se analizarán los profundos cambios producidos en la comunicación gráfica. Contexto, información, materiales, procesos, relaciones con los clientes... Unos profesionales en permanente evolución hasta alcanzar el nivel gráfico que hoy se constata en el país. Una conferencia apoyada en imágenes de los trabajos más relevantes de los pioneros del diseño gráfico en España.”

*17.00h – i-gune
“Ventajas de un plan de marketing en tiempos de crisis »
Ponente: Francisco Bernabé, Vice- presidente del Club de Marketing de Gipuzkoa.

Contenido de la ponencia: Un Plan de Marketing es una herramienta pensada de manera específica para cada empresa. Nos permite conocer la situación de un entorno cambiante, cómo podemos adelantarnos a posibles cambios, diagnosticar la situación interna de la empresa y diseñar las estrategias que necesitamos en cada caso. Nos ayuda a coordinar las diferentes herramientas (Inteligencia Competitiva, Comunicación 2.0, Innovación en los mercados...) para lograr un posicionamiento competitivo en los sectores elegidos. Y además es una metodología viva, en continuo proceso de cambio y revisión.
• Empresas que hablarán de sus experiencias:
o FNEnergía (empresa del grupo Simec). Luis Maria Sánchez (director general)
o Bihurri (escuela infantil de Andoain). Jon Navarro (responsable de comunicación)
Viernes 5 de febrero

* 10.30h – i-gune
"Buenos productos no se venden solos"
Ponente: Germán Sacristán, Customer Business Development Manager for Europe, Africa and Middle East. Graphic Communications Group, KODAK, S.A.

Germán Sacristán acapara una importante experiencia en ventas y marketing en diversas multinacionales en Europa y EE.UU. Responsable de campañas de marketing directo con 50% de tasa de respuesta. Galardonado con el MPV en Nueva York, uno de los mercados más competitivos del mundo.

Contenido de la ponencia: “Los diferentes canales de comunicacion y su utilización. Campañas de marketing/comunicacion por qué fracasan? Marketing eficaz”.

* 12.30h – i-gune
“Los medios de comunicación. Un mundo en cambio permanente”
Ponente: Eduardo Madinaveitia, Director General Técnico de Zenith Media

Eduardo Madinaveitia es director Técnico de Zenith Media. Es licenciado en matemáticas; inició su carrera profesional en RTVE, donde permaneció 15 años en tareas relacionadas con la investigación de audiencia. Desde 1991 trabaja en Zenith Media, donde ha dirigido las áreas de Investigación y Publicaciones y ha puesto en marcha numerosos estudios sobre la eficacia de la publicidad y sobre inversiones publicitarias. Ponente (más de 150 ponencias impartidas) y articulista (más de mil artículos) habitual, en la actualidad escribe el blog Casi Enteros, que acumula más de 400.000 visitas y de 4.000 comentarios.

Contenido de la ponencia: La digitalización de la sociedad ha traído consigo cambios muy importantes en todos los aspectos. Los medios de comunicación son una de las actividades más afectadas por los cambios. El peso creciente de Internet cambia de manera radical el esquema de la comunicación; las barreras de entrada desaparecen y cualquiera puede convertirse en emisor. La comunicación deja de ser unidireccional, de los medios y las marcas hacia los ciudadanos y pasa a ser una conversación en la que los comentarios de los antiguos receptores tienen un peso creciente.

* 16.00h – i-gune
“En época de crisis: la importancia de seguir comunicando”
Ponente: Joseba Etxebarria, Profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco.

Joseba A. Etxebarria Gangoiti es Doctor y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, así como Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Profesor en la UPV/EHU donde imparte las asignaturas de Marketing Comunicacional y Marketing Estratégico en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, tiene experiencia profesional en proyectos de publicidad, marketing directo y marketing interactivo. Ha impartido clases en diversos cursos superiores como especialista en marketing directo e interactivo, actualmente en el Master en Marketing de la UPV/EHU. También ha colaborado en numerosas actividades formativas y de difusión del marketing directo e interactivo para empresas en general y del sector de las TICs en particular. Conferenciante y articulista sobre comunicación y marketing en Internet, el profesor Etxebarria es responsable de los blogs www.komunika.info y www.markintero.com y es columnista en el periódico Información de la Cámara de Comercio de Bilbao.

Información práctica de ABLA 2010
ABLA 2010 es un evento de carácter profesional y, por tanto, gratuito para todos aquellos que puedan acreditarse como tales. El horario de apertura de ABLA será de 10.00 a 19.00 horas de miércoles a viernes.

http://abla.ficoba.org


Silvia Turné
Responsable de prensa Ficoba
616 11 25 80
Tel: 943 66 77 88
Fax: 943 61 61 64
prensa@ficoba.org

 
volver
Suscríbase al
BOLETÍN
Reciba en su buzón el
boletín informativo.
blog
Ficoba Events & Services
Cómo llegar
Mapa interactivo de localización.
COMER EN FICOBA
Restaurante Iñigo Lavado
MUSEO OIASSO
Museo romano
Ven a Irun
YouTube
Canal YouTube Ficoba
FACEBOOK
Twitter
Desarrollado por adimedia
Enlace al Paseo Virtual:
Paseo Virtual
Dé una vuelta por
FICOBA y descubra todos
sus rincones...
entrar